Cantavieja es la capital del Maestrazgo turolense, se asoma a la punta de
un “morrón” o cerro rocoso a unos 1400 metros de altura, desde su mirador
situado junto a la Plaza Mayor porticada (Plaza de Cristo Rey) se tiene una
magnifica vista de los alrededores. La población cuenta con unos 750
habitantes. Durante las guerras carlistas fue capital de las tropas carlistas
del General Cabrera “El Tigre del Maestrazgo”, por el carácter inexpugnable
de su emplazamiento. La economía de Cantavieja es fundamentalmente
agrícola.
Visitas de interés:
La Plaza Mayor. Se encuentra porticada en tres de sus cuatro lados, en ella
destacan sus arcos y el escudo esculpido en su centro. A sus lados se encuentran:
-La Iglesia Parroquial de estilo barroco, dedicada a la Asunción,
fue construida en el siglo XVIII.
-El ayuntamiento o la Casa del Concejo, de origen gótico.
-La antigua sede administrativa de la Bailía sanjuanista que encabezaba
Cantavieja.
Dentro de su casco urbano existen:
-Varias casas nobles entre las que destacan: La casa Zurita y la casa Peralta.
-Los restos de su antiguo castillo.
-El antiguo cuartel del General Cabrera actual Casa Cuartel de la Guardia
Civil del que queda parte de su fachada.
-La iglesia templaria de San Miguel de estilo gótico, con interesante
sepulcro esculpido en alabastro.
-El calvario.
-La ermita del Loreto.
-El museo de las Guerras Carlistas de Cantavieja.
En los alrededores de Cantavieja se encuentran numerosos lugares naturales
que visitar: El puerto de Cuarto Pelado, los pinares de la Muela y la Nave,
el Rebollar, la Cruz de Talayuela, numerosas fuentes como las de Falzrija,
Salcera, Teja, Piqueta, etc.
Fiestas y tradiciones:
El fin de semana más próximo al 17 de enero, San Antonio.
El fin de semana más próximo al 17 de junio, San Lamberto.
El fin de semana más próximo al 10 de julio, San Cristóbal.
Lsa fiestas mayores de Cantavieja se celebran el domingo anterior al 28
de agosto en honor a Santa Vicenta Mártir y la Virgen del Loreto.
También se festejan dos ferias, la primera el último domingo
de mayo (feria comercial) y la segunda el tercer domingo de septiembre (feria
del ganado).
Gastronomía:
Entre su gastronomía destacan los embutidos, jamones, cecina, chorizos.
De sus platos hay que mencionar las pelotas de carnaval, y los platos relacionados
con el cordero. Los dulces más destacados son los mantecados y los
pasteles de calabaza.
Más información de Cantavieja:
Ayuntamiento de Cantavieja:
Plaza Cristo Rey, Nº1
Tel. 964 185 001
Oficina de turismo
Plaza Cristo Rey, Nº1
Tel. 964 185 243
Guadia Civil
G. Valiño, Nº18
Tel: 964 18 50 02
Centro de Salud
Camino Las Eras S/N
Tel: 964 185 252
Cruz Roja (ambulancia)
Tel: 666 584 415
Para ponerse en contacto con www.turismoruralteruel.com escriba a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización: 23
de abril de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralteruel.com