La población se encuentra un valle situado a una altitud de 325 metros
de altura y cuenta con casi 2000 habitantes. La localidad recibió
la carta de puebla en 1237 de manos de Hugo de Follalquer, Castella de Amposta.
En la antigüedad la población formo parte primero de la Orden
del Hospital (1233 – 1317) y luego a la de Montesa (1319 – 1587).
Visitas de interés:
Dentro del casco urbano de Sant Mateu encontramos los siguientes lugares
de interés turístico:
La Plaza Mayor con la Fuente del Ángel.
El Ayuntamiento.
La Iglesia Arciprestal.
EL Callejón de los Judíos.
Las Antiguas murallas que guardaban la población.
El Palacio del Marqués de Villores.
El horno medieval.
Entre los museos se encuentran:
El Museu de les Presons.
El Museo Arciprestal, situado en la Parroquia de Sant Mateu, se trata de
una colección de piezas de orfebrería destinadas al culto religioso.
El Museo Paleontológico Juan Cano Forner, se trata de la mayor colección
privada de fósiles de la Comunidad Valenciana abierta al público.
El Museo Palacio Borrull.
En los alrededores de la población vale la pena visitar la Ermita
de la Mare de Déu dels Angels, y el Barranco de la Coma. Además
en el término municipal de San Mateu encontramos una pequeña
red de senderos (PRV-201, PRV-202 y PRV-214)
Fiestas y tradiciones:
Las fiestas mayores de la Sant Mateu son celebradas del 18 al 29 de agosto.
De sus actos destacamos sus verbenas y los festejos taurinos.
El 21 de Septiembre se celebra Sant Mateu Apóstol, patrón de
la población.
El segundo sábado después de Pascua de Resurrección
se venera a la patrona de Sant Mateu, la Mare de Deu dels Angels, con una
romería que va hasta la ermita dedicada a ella.
La Mostra de Teatre “Capsigrany” del 7 1l 10 de Junio.
Gastronomía:
El principal cultivo de la población es el olivo del cual se extrae
un excelente aceite. También destacan entre sus productos la miel
y el queso.
De los platos típicos hay que mencionar el cordero mechado, la olleta
de Sant Mateu, el arroz al horno y el ternasco.
Completamos la gastronomía de San Mateu mencionando algunos de sus
productos típicos de repostería como son “prims”, los buñuelos
y “els pastissets”.
Más información de Sant Mateu:
Ayuntamiento de Sant Mateu:
Calle Historiador Betí Nº6
Tel: 964 416 171
Guardia Civil
Avda. Constitución Nº39
Tel: 964 416 002
Médico
Avda. Constitución Nº 29
964 416 406
Puesto de la Cruz Roja:
Tel: 964 416 088
Para ponerse en contacto con www.turismoruralteruel.com escriba a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen o
texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización: 23
de abril de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralteruel.com